Virgilio Núñez
(1959 - 2024)
En memoria y reconocimiento, la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Naturales rinde homenaje al Dr. Virgilio Núñez, quien no solo fue docente, investigador y gestor institucional, sino también un colega entrañable y una persona íntegra.
Formado como Licenciado en Recursos Naturales, Especialista en Teledetección y Doctor en Ciencias Biológicas, Virgilio dedicó su vida al conocimiento y a la enseñanza, con una mirada siempre orientada a brindar herramientas concretas para entender y abordar los problemas ambientales del noroeste argentino. En su rol de profesor de las cátedras de Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica y Ordenación Territorial, enseñó mucho más que contenidos técnicos: transmitió compromiso, respeto, responsabilidad y una profunda pasión por lo que hacía. Hasta sus últimos días, continuó con sus actividades académicas, preocupado por sus estudiantes.
Desempeñó importantes cargos institucionales, entre ellos, el de Director
del Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo, Vicedecano de la Facultad, representante académico en diversos ámbitos, incluidos algunos vinculados con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Fue distinguido con el premio otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería al mejor trabajo desarrollado en el campo
de la Geodesia. Lideró y participó en numerosos proyectos de investigación relacionados con la evaluación ambiental, el ordenamiento territorial y la restauración ecológica, evidenciando una notable capacidad para articular el conocimiento científico con las necesidades concretas de la región.
Su actitud solidaria, su permanente disposición para acompañar a estudiantes y colegas, hicieron de él una figura querida y respetada. Supo conjugar lo técnico con lo humano, lo académico con lo cotidiano, transformando los espacios compartidos en ámbitos de aprendizaje y compañerismo.
Este homenaje es una expresión de gratitud por todo lo que nos legó: su dedicación, sus enseñanzas y su compromiso institucional.
Facultad
de Ciencias Naturales
Universidad Nacional de Salta
62