HERRERIACEAE Endl.

Autores/as

  • Julio Alberto Hurrell Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
  • Gustavo Delucchi Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Palabras clave:

Herreria montevidensis, Zarza blanca, Zarza brava, Zarzaparrilla blanca, NOA

Resumen

Familia compuesta por 3 géneros y 13 especies, de selvas y bosques hidrófilos de zonas cálidas y templadas. Herreriopsis H. Perrier es un género con una especie endémica de Madagascar; y Clara Kunth y Herreria Ruiz & Pav., son neotropicales y se encuentran en Argentina. En Salta, solo se presenta el último.

Hierbas perennes o subarbustos con tallos aéreos trepadores, o bien hierbas perennes arrosetadas y tallos floríferos erectos; plantas glabras. Rizomas verticales u oblicuos, simples o ramificados, breves o alargados, fusiformes o tuberosos. Tallos aéreos dimorfos: macroblastos trepadores, ramificados, persistentes, teretes, a veces con engrosamientos secundarios; braquiblastos laterales con 3-12 hojas basales. Hojas dimorfas; nomofilos basales y caulinares (en braquiblastos), simples, sésiles, lineares u oval-elípticos, agudos, base algo amplexicaule, borde entero, herbáceos, paralelinervios; catáfilos escuamiformes (en macroblastos), tectrices de tallos. Inflorescencias en racimos o panículas, pluri- o paucifloras, axilares en plantas trepadoras, varias por individuo, sobre ejes bracteados y ramificados; en el extremo del tallo florífero, una por individuo, en hierbas no trepadoras.

Descargas

Publicado

07/01/2012

Cómo citar

Hurrell, J. A. ., & Delucchi, G. . (2012). HERRERIACEAE Endl . Aportes Botánicos De Salta, 11, 1–6. Recuperado a partir de https://revistas.natura.unsa.edu.ar/index.php/flora/article/view/191

Número

Sección

FLORA DEL VALLE DE LERMA

Artículos más leídos del mismo autor/a