ACERACEAE Juss.

Autores/as

  • Julio Alberto Tolaba Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Argentina

Palabras clave:

Acer, Acer negundo, Arce, Negundo, NOA

Resumen

Hay más de un centenar de especies reunidas en 2 géneros originarios de las regiones templadas del hemisferio norte, tanto del viejo como del nuevo mundo. En Argentina, solo se encuentra un género introducido, Acer. Son árboles o arbustos dioicos o polígamodioicos, con yemas vegetativas que tienen escamas acrescentes, formando cicatrices anulares en la base de las ramas. Sus hojas son simples enteras o 3-7-palmatilobadas; o bien compuestas, pinnadas o palmadas; opuestas ( poco usual verticiladas), caducas; a menudo palmatinervias. Flores imperfectas, raramente perfectas, reunidas en inflorescencias racimosas, axilares o terminales en ramas jóvenes o del año anterior.

Descargas

Publicado

10/01/1996

Cómo citar

Tolaba, J. A. (1996). ACERACEAE Juss. Aportes Botánicos De Salta, 4, 1–7. Recuperado a partir de https://revistas.natura.unsa.edu.ar/index.php/flora/article/view/94

Número

Sección

FLORA DEL VALLE DE LERMA